Otros: Pagas Extra
Índice |
KBA y Notas relevantes
|
Información general
Los finiquitos se ejecutan en SAP HR como una paga extra activida por una medida y motivo específicos.
De manera estándar se entregan como ejemplo los conceptos y pagas extra M717 y M719
Importante: Esta solución utiliza la regla especial 1 y 2 del campo Determinación especial para paga extra (T530C-SONDE) de la vista Clase de la paga extra (V_T530C). En caso de estar usando esos valores con algún desarrollo personalizado a medida, mueva las reglas para los valores 4 y/o 5. El código relevante está implementado en el RPCSPAE5 incluido.
NOTA: La funcionalidad de las pagas extra es una funcionalidad de nómina internacional utilizada en la solución de nómina española. Técnicamente la componente adecuada es PY-XX-PF, por lo tanto, soluciones e información relevante pueden buscarse en esta área.
Días de prorrata
El valor de la prorrata se almacena en el CC nómina /341.
La prorrata debe ser proporcional a los días activos en el mes/días de cotización a la TGSS.
Los días de prorrata dependerán de si los empleados son a tiempo completo, tiempo parcial, o de sus ausencias:
- Empleados a tiempo completo: Tienen ajuste de días. Ejemplo:
Mes | Días activos | Ausencias | Días de calendario | Días de contribución a la TGSS | Días prorrata |
---|---|---|---|---|---|
Febrero | 30 | 1 | 29 | 30 | (30-2)/30* |
Febrero | 30 | 29 | 29 | 30 | (30-30)/30*** |
Marzo | 30 | 1 | 31 | 30 | (30-0)/30** |
Abril | 30 | 1 | 30 | 30 | (30-1)/30 |
*Por ajuste de días se consideran como 2 días de baja.
**Por ajuste de días se consideran como 0 días de baja.
***Para empleados con IT durante todo el mes no es correcto informar de la prorrata ya que, en caso de existir, ya viene implícita en el importe de la BRD que se ha calculado para la IT, donde se toma la base del mes anterior, en la que sí hubo prorrata. En caso de informarse la prorrata durante la IT, se estaría duplicando su importe.
- Empleados a tiempo parcial con cotización diaria: No tienen ajuste de días. Ejemplo:
Mes | Días activos | Ausencias | Días de calendario | Días de contribución a la TGSS | Días prorrata |
---|---|---|---|---|---|
Febrero | 29 | 1 | 29 | 30 | (29-1)/29 |
Febrero | 30 | 29 | 29 | 29 | (29-29)/29* |
Marzo | 31 | 1 | 31 | 31 | (31-1)/31 |
Abril | 30 | 1 | 30 | 30 | (30-1)/30 |
*Para empleados con IT durante todo el mes no es correcto informar de la prorrata ya que, en caso de existir, ya viene implícita en el importe de la BRD que se ha calculado para la IT, donde se toma la base de los tres meses anteriores, en los que sí hubo prorrata. En caso de informarse la prorrata durante la IT se estaría duplicando su importe.
- Empleados a tiempo parcial con cotización mensual: Tienen ajuste de días siempre y cuando no haya IT. En caso de IT no se ajustan los días activos pero sí los días de contribución a la TGSS. Para que la prorrata salga correcta, los días activos se van a ajustar para que los días que se dejen de trabajar sean realmente los de baja. Ejemplos:
Mes | Días activos | Ausencias | Días de calendario | Días de contribución a la TGSS | Días prorrata |
---|---|---|---|---|---|
Febrero | 30 | 0 | 29 | 30 | 30/30 |
Febrero | 29 | 1 | 29 | 30 | (30.1)/30* |
Febrero | 28 | 1 | 28 | 30 | (30-1)/30* |
Febrero | 29 | 29 | 29 | 30 | (29-29)/30**** |
Marzo | 30 | 0 | 31 | 30 | 30/30 |
Marzo | 31 | 1 | 31 | 30 | (30-1)/30** |
Abril | 30 | 1 | 30 | 30 | (30-1)/30 |
Abril | 30 | 0 | 30 | 30 | 30/30 |
*En Febrero hay 30 días a la TGSS. Para que los días trabajados sean 29 (baja de un día) los días activos se tienen que ajustar a 30.
**En Marzo hay 30 días a la TGSS. Para que los días trabajados sea 29(baja de 1 día) los días activos se tienen que ajustar a 30.
***Para empleados con IT durante todo el mes no es correcto informar de la prorrata ya que, en caso de existir, ya viene implícita en el importe de la BRD que se ha calculado para la IT, donde se toma la base de los tres meses anteriores, en los que sí hubo prorrata. En caso de informarse la prorrata durante la IT se estaría duplicando su importe.
Si no se hiciera así, habría una parte ajustada y otra no, por lo que en Febrero la prorrata sería más baja y en Marzo más alta.
Antes de la nota 2387518 - PRORRATA: Wrong prorate for part-time monthly employees, los días de prorrata para empleados TP con cotización mensual no se consideraban de esta forma porque se consideraba la prorrata a nivel anual y se compensaban unos meses con otros, aunque a nivel mensual no estuviera bien. Ejemplo:
Antes de la nota:
Mes | Días activos | Ausencias | Días de calendario | Días de contribución a la TGSS | Días prorrata |
---|---|---|---|---|---|
Febrero | 29 | 1 | 29 | 30 | (29-1)/30 |
Marzo | 31 | 1 | 31 | 30 | 30/30 |
Si la prorrata mensual son 300:
En Febrero /341 = 300*28 = 8.400
En Marzo /341 = 300*30 = 9.000
Después de la nota:
En Febrero /341 = 300*29 = 8.700
En Marzo /341 = 300*29 = 8.700
Si nos fijamos en el total, la suma antes y después de la nota es igual, pero antes de la nota los valores a nivel mensual no eran correctos.
Configuración de ausencias perjudiciales
- Si el/los símbolos del absentismo están incluidos en la tabla T5ECP para tenerlos en cuenta en la generación del calendario, añadir el/los símbolos en la vista V_T530B.
- Si el/los símbolos del absentismo no están incluidos en la tabla T5ECP, la opción que recomendamos es crear una medida para el absentismo e incluirla en la tabla V_T530B. Por ejemplo, una medida de comienzo de absentimo perjudicial, que se incluya en la Vista V_T530B y otra de fin de absentismo perjuducial, no incluida en dicha tabla, para crear el periodo del absentimo. En ningún caso se recomienda modificar la tabla T5ECP para que el simbolo del absentismo se incluya en el calendario, debido a los posibles efectos en la generación de tramos en el fichero de SLD.
Cómo reportar una incidencia sobre este tema
Antes de abrir una incidencia a SAP:
- Consulte la documentación disponible en la sección KBA y Notas relevantes.
Si tras consultar dicha documentación no consigue solucionar su error, abra una incidencia a SAP. Para facilitar el análisis, por favor siga estos pasos:
- Dado que la funcionalidad de pagas extra pertenece al área de nómina internacional, es conveniente reportar la incidencia en inglés.
- Asegúrese de que el sistema que nos facilita está abierto y de que existen datos de conexión en el área segura.
- Especifique si utilizan o no la ejecución off-cycle de pagas extra.
- Grabe una variante con la que reproducir el error en su sistema.
- En el asunto del mensaje incluya una referencia a prorrata y una breve descripción. Ejemplo: Prorrata - Error prorrateo horas extra.
- En la descripción del problema incluya la máxima información posible sobre los resultados que obtiene y los que espera obtener. Si lo prefiere, puede adjuntar un documento donde explique el problema.
- Si ha realizado un análisis previo con la herramienta de debugging, por favor incluya el callstack (pila de llamada) con el punto exacto del código donde cree que se produce el error.